Los implantes dentales son raíces artificiales hechas de aleación de titanio. Se insertan en la mandíbula con el fin de sustituir la raíz del diente natural (perdido). Los dientes artificiales de recambio están unidos a los implantes. De este modo, los implantes sirven de anclaje para mantener en posición al diente de recambio. La solución en caso de que falte un diente sería una corona. En caso de que falten varios dientes, los implantes también pueden servir de anclaje en prótesis fijas, como coronas y puentes o incluso dentaduras extraíbles.
Figura 1: Diente de comparación - implante
Los implantes dentales son raíces artificiales hechas de aleación de titanio. Se insertan en la mandíbula con el fin de sustituir la raíz del diente natural (perdido). Los dientes artificiales de recambio están unidos a los implantes. De este modo, los implantes sirven de anclaje para mantener en posición al diente de recambio. La solución en caso de que falte un diente sería una corona. En caso de que falten varios dientes, los implantes también pueden servir de anclaje en prótesis fijas, como coronas y puentes o incluso dentaduras extraíbles.
Figura 1: Diente de comparación - implante
Con los implantes dentales puede comer la mayoría de alimentos que quiera, dependiendo del tipo de restauración de implante, ya que las piezas dentales nuevas son estables y resistentes. Parecen dientes naturales y dan esa sensación, por lo que le devolverán la sonrisa y la calidad de vida.
Los implantes dentales no tienen un índice de éxito del 100 %, a pesar de las décadas de investigación clínica y científica. Sin embargo, el índice de éxito ha mejorado significativamente desde que se introdujo la cirugía dental de implantes, y la profesión dental presenta índices importantes superiores al 90 % en la mayoría de pacientes con implantes.
Un estudio clínico llevado a cabo por la Universidad de Leuven, KUL (Bélgica) durante más de 42 meses ha presentado un índice de éxito del 98,3 % después de 42 meses en el sistema de implante Aadva.
(“Observations cliniques relatives à l’implant GC Aadva en cabinet privé”; Brun, Leclerq, Merheb, Simons, van Meerbeek, Quirynen; Journal IMPLANT Chirurgie – Prothèse, Vol. 20; mayo de 2014)
Los índices de éxito en implantes dentales dependen en gran medida de la higiene oral. Los implantes deben limpiarse con un cepillo de dientes e hilo dental, como cualquier diente natural. Su dentista le enseñará el procedimiento correcto de limpieza de implantes. Las revisiones dentales regulares son importantes.
Si goza de buena salud en general y cuenta con suficiente tejido óseo en la mandíbula que sostenga el implante, los implantes dentales podrían ser la solución adecuada y conveniente en su caso. Podrá obtener ventajas de los implantes después de procedimientos quirúrgicos adicionales –como el aumento óseo–, incluso en casos difíciles como la contracción de mandíbula.
Después de un reconocimiento exhaustivo y una planificación, su dentista le comunicará si la colocación de un implante es la opción apropiada en su caso.
La mayoría de procedimientos de cirugía de implantes dentales se realizan en la consulta del dentista. En general, en esta clase de procedimientos se aplica anestesia local.br />El procedimiento quirúrgico depende de las condiciones individuales, el tipo deseado de restauración y las preferencias del paciente y el cirujano/dentista. Así que el procedimiento puede variar de un solo paso a varios.
La colocación de implantes dentales es un procedimiento quirúrgico e implica los riesgos generales de la cirugía.
Después de realizar el reconocimiento y la planificación, el cirujano deberá proponerle el procedimiento que implique menor riesgo y sea más conveniente en su caso.
La pérdida de un diente afecta a la función estética dental y de la mordida. Aunque muchos pacientes toleran huecos más pequeñas, especialmente en áreas no visibles, es importante conocer las consecuencias a largo plazo. A lo largo del tiempo, los dientes adyacentes se inclinan hacia el hueco en muchos casos y/o el diente antagonista de la mandíbula opuesta se estira. Todo esto interrumpe los movimientos de la mordida con el tiempo, por lo que surgen problemas de articulación maxilar. La prevención de estos problemas tiene mucho más sentido con la sustitución del diente perdido con un implante dental. Mientras que con un tratamiento convencional deben oprimirse los dientes adyacentes para fijar el puente, gracias a la implantología es posible sustituir la falta de un diente sin dañar al resto de piezas limítrofes./p>
Véase el tratamiento común ilustrado a continuación:
Figura 2: situación inicial, molar faltante
Figura 3: implante insertado
Figura 4: se fija un molde artificial (contrafuerte) al implante con una conexión atornillada
Figura 5: la corona (cerámica) se fija al molde y sustituye al diente que falta
Dependiendo de cada situación, el periodo de tratamiento puede variar desde un procedimiento de un‐ solo paso con la colocación inmediata del implante hasta una restauración en varias fases con periodos de recuperación. Su dentista evaluará detenidamente el método más adecuado en su caso.
La pérdida de varios dientes provoca una mordida insuficiente con unas consecuencias para la salud y la calidad de vida que no deberían subestimarse. Las consideraciones mencionadas previamente son mayores en caso de que el espacio sea más ancho.
Pero en estos casos, la restauración con implante podría ser una solución adecuada, ya sea solo con implantes o en combinación con las piezas dentales existentes de contrafuerte. En general, los métodos de tratamiento son idénticos a los descritos en el caso anterior de un solo diente. Para que pueda entenderlo mejor, abajo encontrará la serie correspondiente de imágenes que presentan el caso de un puente con implante
Figura 6: situación inicial, premolares faltantes
Figura 7: implante insertado con tornillo de cierre
Figura 8: moldes artificiales (contrafuertes) fijados al implante, puente insertado
Figura 9: puente (cerámica) fijado en los contrafuertes que sustituye al diente que falta
De nuevo, el dentista le propondrá el mejor procedimiento posible y la solución adecuada en su caso.
La pérdida de todos los dientes de un maxilar requiere una restauración ambiciosa y exigente, en muchos casos los pacientes no se sienten cómodos con dentaduras sencillas de arco completo y piden restauraciones dentales fijas.
Dependiendo del número de implantes que se utilizarán, esta restauración puede diseñarse sobre implante o sobre tejido parcial.
Figura 10: maxilar superior desdentado
Figura 11: maxilar inferior desdentado
Puente sobre implante: Dependiendo de las condiciones individuales, como la salud general, la calidad de los huesos, la dentadura opuesta,
etc., se insertarán varios implantes en el maxilar desdentado (se distribuyen sobre el arco preferiblemente de forma uniforme). Estos implantes sirven de pilares de soporte en un puente que se fija con tornillos o cementación.
Figura 12: implantes insertados distribuidos de forma uniforme sobre el arco
Figura 13: implantes con contrafuertes que sirven de pilares para el puente
Figura 14: molde y fijación del puente (en este caso, el tornillo está conectado)
Figura 15: resultado final, puente completo sobre implante colocado
Dentadura restaurada con implantes: El puente completo sobre implante no es la solución correcta en todos los casos. Por ejemplo, si es necesario realizar una cirugía preparatoria más extensa y costosa debido a una disponibilidad reducida del hueso (aumento óseo), muchos pacientes prefieren soluciones en las que se inserta un número limitado de implantes en los lugares adecuados. En estos casos, la dentadura restaurada con implantes sería la solución correcta. Los implantes se encargan de una parte significativa de la trituración, soportan la estabilidad de la dentadura y evitan posibles desplazamientos. El número mínimo de implantes necesarios en esta solución serían dos.
Figura 16: implantes insertados en puntos donde haya una posición estática favorable y un tejido óseo correcto
Figura 17: implantes con contrafuertes (en este caso, contrafuertes locator ®)
Figura 18: dentadura con tapas secundarias de retención
Figura 19: restauración final en curso, fácil de extraer y sustituir por parte del paciente.
Los casos mencionados y las soluciones presentadas son la prueba de que las opciones actuales de tratamiento con el sistema de implantes Aadva ofrecen una gran variedad de posibilidades dentales avanzadas para recuperar la capacidad de mordida, la estética dental y el placer de comer, mejorando su calidad de vida y su salud.
Le deseamos lo mejor para su bienestar dental
El equipo de GC Tech